Bienvenido. Tema 45 1.- El Hombre de Vitruvio, puede considerarse el icono del periodo, el hombre como medida de todas las cosas. ¿Autor? Miguel Ángel Brunelleschi Leonardo da Vinci Vasari 2.- En De revolutionibus orbium coelestium desarrolló la teoría heliocéntrica y sentó las bases de la astronomía moderna Copérnico Aristarco Galileo Ptolomeo 3.- Suele considerarse que sentó las bases de la revolución científica. Fue condenado por la Inquisición por defender la teoría heliocéntrica Mercator Newton Servet Galileo 4.- Pensador clave en los inicios del humanismo, jemplo del hombre renacentista, a pesar de morir joven abarcó el estudio de las lenguas clásicas, la filosofía, la religión y la astrología Savonarola Vasari Alberti Pico della Mirandola 5.- Humanista polifacético que con esta fachada culminó una de las obras clave del Renacimiento Brunelleschi Giotto Alberti Miguel Ángel 6.- Este palacio, obra de Michelozzo, fue mandado construir por la familia más influyente de Florencia, que realizó una importante labor de mecenazgo artístico ¿De qué familia se trata? Pitti Strozzi Rucellai Medici 7.- El siglo XVI vivió el engrandecimiento de Roma como capital espiritual del cristianismo. La imagen recoge el proyecto inicial de San Pedro del Vaticano, ¿de qué artista? Bramante Miguel Ángel Alberti Sanzio 8.- Aunque no abandonó la Iglesia católica, su crítica a los abusos y malaa prácticas de muchos religiosos inspiró a los seguidores de la Reforma Hume Lutero Erasmo Colet 9.- Autor de Utopía, uno de los grandes humanistas ingleses Moro Colet Morton Lutero 10.- Destacado humanista español, autor de la Gramática castellana Vives Nebrija Servet Quevedo 11.- Fundó la universidad de Alcalá de Henares para renovar los estudios teológicos Fray Bartolomé de las Casas Fray Junípero Serra Cardenal Mendoza Cardenal Cisneros 12.- Concilio que supuso la ruptura definitiva del cristianismo Vaticano II Trento Letrán Vaticano I Time is Up! Time's up Comparte esta entradaFacebookTwitterWhatsappGoogle
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo 30 mayo, 2023
Estrategia para la oposiciónOposiciones de educaciónOposiciones de Lengua castellana y literaturaOposiciones Geografía e Historia ¿Por qué y cómo se puede afrontar con serenidad en las oposiciones la prueba de comentario? Adquirir la técnica del comentario. (5) 24 mayo, 2023
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos 23 mayo, 2023