Tema 28 1.- Batalla (732) que frenó el intento de expansión musulmana al norte de los Pirineos Potiers Orleans Muret Covadonga 2.- En la batalla del Guadalete (711) Tarik ben Ziyad venció al rey visigodo Rodrigo con un ejército que tendría quizá unos miles de soldados. ¿Cuál era el origen de la mayoría de esos soldados? Turcos, incorporados en la expansión hacia el norte de Siria Procedían de Arabia, el norte de África y el Próximo Oriente, sin que predominara claramente un determinado origen Árabes que llegaban a la península después de haber conquistado el norte de África Bereberes incorporados durante la expansión musulmana por el norte de África 3.- El emirato de Córdoba se estableció bajo la dirección de la dinastía... Fatimí Nazarí Omeya Abasí 4.- El palacio de Medina Azahara muestra el esplendor del califato de Córdoba proclamado por Abderramán III, abriendo así el siglo de mayor esplendor de la ciudad. siglo XI siglo IX siglo X siglo XII 5.- En el siglo XI la frontera entre los reinos cristianos y el emirato de Córdoba había avanzado hacia el sur hasta situarse aproximadamente ¿en qué limites naturales? El Duero en el oeste y el Llobregat en el este La cornisa cantábrica en el oeste y los Pirineos en el este El Tajo en el oeste y el Júcar en el este El sistema Central en el oeste y el Ebro en el este 6.- A finales del siglo X, el hayib del califa de Córdoba realizó diversas e importantes expediciones de saqueo contra los reinos cristianos. ¿Quién fue ese destacado militar? Alhakén II Abderramán III Almanzor Averroes 7.- La fragmentación en diferentes reinos de taifas supuso el fin del Califato de Córdoba, ¿en qué año? 1031 1119 1212 975 8.- La victoria en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) propició a los reinos cristianos un impulso definitivo en el avance hacia el sur. Tuvo lugar en la actual provincia de... Córdoba Ciudad Real Jaén Toledo 9.- ¿Cuál fue el significado original de Al-Ándalus? El nombre en árabe para el califato de Córdoba El topónimo árabe para la península ibérica El nombre árabe con el que los musulmanes se referían a sus posesiones en la península El topónimo árabe para los terriotrios al sur del Guadalquivir 10.- ¿Cuál era el origen de la población en el territorio musulmán de la península ibérica? Se dio una mezcla de diferentes orígenes de todo el ámbito musulmán sin un predominio claro La gran mayoría era de origen hispanovisigodo, con una minoría de origen fundamentalmente bereber que llegó con la conquista Origen hispanovisigodo y bereber a partes iguales, con una pequeña minoría árabe La mayoría eran bereberes, con una minoría árabe y una minoría hispanovisigoda 11.- ¿Quiénes formaban la jassa o élite de la sociedad? La aristocracia omeya y los militares de origen bereber que se habían enriquecido con la conquista La aristocracia omeya y la nobleza hispanovisigoda convertida al islam Los militares d emayor rango procedentes de todo el ámbito musulmán Los imanes enviados desde La Meca para velar por los preceptos del islam 12.- El encargado de impartir justicia en el ámbito musulmán cadí muecín visir hayib Time is Up! Time's up Comparte esta entradaFacebookTwitterWhatsappGoogle
Actualidad opositoraOposiciones de educaciónOposiciones de Lengua castellana y literaturaOposiciones Geografía e Historia Análisis de la convocatoria de oposiciones de Extremadura 2023 23 marzo, 2023
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas 21 marzo, 2023
Actualidad opositoraOposiciones de educación Análisis de la convocatoria de oposiciones de Andalucía 2023 16 marzo, 2023
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico 14 marzo, 2023