Tema 20 1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia? Las sociedades humanas a lo largo del tiempo Los acontecimientos más relevantes de cada época El desarrollo de las estructuras políticas El pasado 2.- Tradicionalmente, los historiadores se habían ocupado exclusivamente de los grandes personajes y acontecimientos del pasado. ¿Cuándo comenzó a cambiar esa visión? siglo XVII siglo XVIII siglo XIX siglo XX 3.- ¿En qué consiste la aplicación del método científico al estudio de la historia? La utilización de la tecnología para el análisis de los restos La fromulación de hipótesis a partir de los datos disponibles y su comprobación con datos diferentes La formulación de leyes generales que permitan predecir el futuro de la humanidad La colobaración con disciplinas auxuliares de carácter científico 4.- La Historia como disciplina académica comenzó a gestarse con su entrada en la universidad en el siglo... XVII XVIII XIX XX 5.- La utilización del método científico hizo que algunos autores se acercaran al determinismo histórico, algo que Popper considera imposible porque... El libre albedrío forma parte de la esencia humana y no descansa en ninguna estructura física de la mente La imposibilidad de prever el desarrollo científico y tecnológico impide saber cómo se organizarán las sociedades El conjunto de variables a introducir en un hipotético modelo matemático supera a capacidad de cálculo del más potente de los superordenadores La historia no exista, solo el conjunto de las vivencias de cada persona 6.- ¿Qué es la Historiografía? La disciplina que estudia la filosofía de la historia El trabajo realizado por los historiadores cuando estudian la labor de otros historiadores La disciplina que estudia las diferentes escuelas y tendencias de historiadores El conjunto de saberes y técnicas para estudiar y narrar la historia 7.- Algunas listas de reyes escritas en la Antigüedad constituyen los primeros textos de carácter histórico conocidos. ¿Su origen? China India Mesopotamia Egipto 8.- En último extremo, ¿para qué sirve la Historia como disciplina académica? La Historia no existe, está en nuestra imaginación Para ganar al Trivial Para describir las sociedades del pasado Para conocer mejor al Homo sapiens 9.- ¿Qué se entiende por fuentes históricas? Los documentos escritos en la época objeto de estudio Cualquier tipo de resto del pasado Los documentos y los restos materiales aportados por la arqueología Los datos objetivos que se puedan obtener de la época objeto de estudio 10.- De acuerdo con la definición de tiempo histórico de Braudel, ¿en qué tipo de tiempo encajaría una guerra? Tiempo instantáneo Tiempo corto Tiempo medio Tiempo largo Time's up Comparte esta entradaFacebookTwitterWhatsappGoogle
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 23. Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas 26 septiembre, 2023
Oposiciones de educaciónOposiciones de Lengua castellana y literatura ¿Cómo afrontar la semana posterior al día D? 22 junio, 2023
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX 20 junio, 2023
Oposiciones de educaciónOposiciones de Lengua castellana y literatura ¿Por qué y cómo se puede afrontar con serenidad en las oposiciones la prueba de comentario? ¿Y si no identifico la obra? (y 7) 15 junio, 2023
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo 13 junio, 2023