Tema 6 ¿Cuál sería, aproximadamente, la población mundial en el año 1 de nuestra era? 1500 millones 800 millones 300 millones 2000 millones En 1800 la población mundial era de 980 millones, ¿cuál era la población en 1900? 1100 millones 1400 millones 2000 millones 1700 millones De acuerdo con las previsiones de la ONU, ¿cuál será la población mundial al acabar el siglo XXI? 11.000 millones 18.000 millones 12.000 millones 15.000 millones A lo largo de la historia, Asia siempre ha sido el contiente más poblado. ¿Qué proporción de la población munidal alberga en la actualidad? 75 % 30 % 60 % 45 % ¿En qué tipo de regiones se han asentado preferentemente las poblaciones humanas a lo largo de la historia? Exceptuando los desiertos y las regiones heladas, no hay un patrón fijo Cerca de la costa, baja altitud, climas templados, suelo fértil Lejos de la costa, suelo fértil, altitudes medias, climas tropicales Lejos de la costa en la prehistoria, cerca de la costa después Japón y los países de Europa occidental presentan las tasas de natalidad más bajas del mundo. ¿Qué valor de tasa de natalidad presentan? Entre el 12 ‰ y el 13 ‰ Entre el 8 ‰ y el 9 ‰ Entre el 18 ‰ y el 19 ‰ Entre el 22 ‰ y el 23 ‰ El índice de masculinidad presenta escasas diferencias a nivel global. ¿Cuál su valor medio? Nacen 95 niños por cada 100 niñas Nacen 101 niños por cada 100 niñas Nacen 90 niños por cada 100 niñas Nacen 106 niños por cada 100 niñas ¿Cuál de estas regiones tiene una tasa de fertilidad más elevada? África subsahariana Sudeste asiático Oriente Próximo Latinoamérica y el Caribe ¿Qué diferencias existen entre las tasas de mortalidad masculina y femenina? La femenina es superior a la masculina para todos los grupos de edad La femenina es mayor de 0 a 20 años, luego se iguala y es inferior a partir de los 50 años La masculina es mayor de 0 a 35 años, luego se iguala y es inferior a partir de los 55 años La femenina es inferior a la masculina para todos los grupos de edad En 1950 tres cuartas partes de los países tenían una tasa de mortalidad infantil superior al 100 ‰. ¿Cómo ha evolucionado desde entonces? Solo los países del África subsahariana y Centroamérica no han conseguido bajar de ese nivel Solo los países más desarrollados han conseguido bajar de ese nivel Solo los países del África subsahariana no han conseguido bajar de ese nivel Hoy solo dos países superan ese nivel Time is Up! Time's up Comparte esta entradaFacebookTwitterWhatsappGoogle
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 38. Revolución industrial e industrialización 31 enero, 2023
Actualidad opositoraOposiciones de educaciónOposiciones de Lengua castellana y literatura Análisis de las convocatorias de Aragón, la Comunidad Valenciana y Castilla-León. Novedades en Castilla La Mancha. 27 enero, 2023
El personaje del temaTemarioTemario oposiciones Geografía e Historia Tema 59. El arte gótico 24 enero, 2023