
Mi nombre es Ignacio Ruiz Guzmán. Actualmente soy profesor de Biología y Geología en el Instituto de Enseñanza Secundaria Los Montecillos, de Coín (Málaga). Nací en Motril (Granada) en 1990.
Desde que era adolescente tuve claro que quería dedicarme a la enseñanza, y por consiguiente, toda mi carrera profesional la he destinado al estudio de la misma. Cursé la Licenciatura de Biología en la Universidad de Granada (2014) y acto seguido realicé el Máster de Profesorado, también en Granada (2015). Seguí completando mi formación como profesor a través del estudio del Máster de eLearning y Tecnología Educativa (Universidad Camilo José Cela, 2016) y el Máster de Investigación e Innovación en Currículum y Formación (Granada, 2017). Estos Másteres, junto a una beca de Profesor Asistente en el Extranjero (Reino Unido, Bradford) me ayudaron a concebir la educación de una manera diferente y más innovadora, pudiendo acercarme más al contexto del alumnado, tal y como se piden en las actuales situaciones de aprendizaje con la nueva ley educativa, LOMLOE.

Durante mi etapa de profesor interino he podido comprobar una gran variedad de modelos educativos, planes y programas, así como metodologías docentes, habiendo trabajado en los siguientes centros educativos: IES Federico García Lorca (Puebla de Cazalla, Sevilla), IES Francisco Ayala (Granada), IES Fuente Lucena (Alhaurín el Grande, Málaga), IES La Cala de Mijas (Cala de Mijas, Málaga). Actualmente trabajo como Profesor funcionario en el IES Los Montecillos (Coín, Málaga). Esta plaza la obtuve con mi actual temario, obteniendo una calificación de 9.92 en la elaboración del Tema en las últimas oposiciones (2023) y un 8,2 en la Prueba Didáctica, siendo la 5a mejor nota global de Andalucía. Durante mi etapa como opositor he podido comprobar la gran importancia de la gestión del tiempo (sí, incluyendo los descansos), pudiendo incluso disfrutar del proceso. Para la preparación de las pruebas elaboré mi propio material, buscando las referencias más actuales y personalizando tanto mis temas como la programación, dándole ese toque personal que pudiera destacar mis recursos y materiales. A día de hoy puedo ofrecer como preparador seguimiento y asesoramiento continuo y actualizado (al trabajar como docente de secundaria con programación LOMLOE), así como correcciones continuas y sugerencias de las noticias científicas más actuales para incluir tanto en la programación como en el temario, ya que soy un gran entusiasta de seguir la actualidad en ciencia. Estaré a vuestra disposición para la corrección de vuestros temas y de vuestras exposiciones, teniendo un contacto frecuente y personalizado.
Considero que la enseñanza es la herramienta a través de la cual podemos cambiar el mundo, ya que tenemos la gran labor de guiar, asesorar y formar a los ciudadanos/as del mañana. De nuestra motivación, implicación y metodología dependen las decisiones de nuestro alumnado, siendo la adolescencia una etapa fundamental en su futuro, tomando en esta edad decisiones de gran relevancia.
¿Y cómo me describiría como profesor? Pues bien, soy un profesor realmente interesado en la innovación educativa, destacando en mi metodología corrientes actuales que aumentan considerablemente la implicación del alumnado, como lo son la Gamificación (insignias educativas, rankings por positivos…), Aprendizaje Basado en Juegos (uso de aplicaciones como Mentimeter, Kahoot, Socrative, Plickers, concursos tipo Pasapalabra, Ahora Caigo, etc.). También aplico de forma activa el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), así como Flipped Classroom, entre otras corrientes metodológicas. Por supuesto, incluyo todas estas dinámicas en mi Programación Didáctica, la cual presenté en las Oposiciones de Educación Secundaria.
También soy un gran defensor de que la enseñanza de la biología y geología debería centrarse principalmente en la práctica, es decir, en el uso del Método Científico. Por ello, las Prácticas de Laboratorio y de Campo son la base de mi Programación Didáctica. Entre dichas prácticas incluyo las Disecciones de diversos órganos (corazón, pulmón, riñones, calamar, etc.), prácticas de geología (creación de una Geoda casera, torre de materiales con diferentes densidades), prácticas de ecología (como la elaboración de jabón casero), elaboración de un Huerto Ecológico en el centro, y un sinfín de prácticas más, de las cuales podrán ver algunas en mi perfil de Instagram: @profesor_umami.
Pero lo que más destacaría sería mi vocación por la enseñanza y por ayudar a los/as demás. Así que estaré encantado de darlo todo por ayudarles en este camino tan importante para poder conseguir vuestra plaza y dedicaros plenamente a la que considero la profesión, sin ninguna duda, más bonita y satisfactoria del mundo.